Condena y consternación expresaron las agencias del Sistema de Naciones Unidas (SNU) en México “por el excesivo y violento uso de la fuerza” contra los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, durante el enfrentamiento que se registró el lunes pasado, en el que dos alumnos perdieron la vida y un empleado resultó gravemente lesionado.
En un comunicado, las representaciones de la ONU en el país fijaron así su posición en torno a los hechos en que murieron los normalistas Gabriel Echeverría de Jesús y Jorge Alexis Herrera Pino.
Se indicó que “las agencias del sistema de Naciones Unidas en México condenan y expresan su consternación” ante lo ocurrido, por lo que “instan a las autoridades competentes del Estado Mexicano a investigar diligentemente y de manera seria, completa e imparcial estos hechos a fin de deslindar todas las responsabilidades, procesar a autores materiales, y a reparar a las víctimas”. Hizo un llamado al gobierno “para generar diálogo y comunicación respetuosos entre la comunidad estudiantil y las autoridades”.
El SNU recordó que México ha suscrito las convenciones y los acuerdos internacionales tales como el Programa de Acción Mundial para Jóvenes y el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, en los que se comprometió a llevar adelante políticas e intervenciones basadas en los derechos humanos.
Estudiantes exigen justicia
Con consignas en contra del estado y la petición de juicio político para el gobernador Ángel Aguirre, alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa marcharon en protesta por la muerte de los dos estudiantes.
Encabezados por una banda de guerra, el contingente que partió de la plazuela de La Avispa, en Chilpancingo, y culminó su recorrido en el zócalo, mostró consignas como “Porque el color de la sangre jamás se olvida” y “Cuando el pueblo se levante por pan, temblarán los poderosos”.
Fueron alrededor de 2 mil los alumnos que marcharon por las principales calles de la ciudad y realizaron mítines en el Palacio de Gobierno y el Congreso local. También participaron la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México provenientes de Oaxaca, Michoacán, Aguas Calientes, Sonora, Durango, Zacatecas, Morelos, Puebla y Chihuahua.
En sus movilizaciones, los estudiantes impidieron la realización del tercer informe del alcalde Héctor Astudillo Flores, previsto en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac.
Presentan ante PGR a 68 policías
68 policías federales, ministeriales y municipales han sido presentados ante la Procuraduría General de la República (PGR) para rendir testimonio y deslindar su responsabilidad, entre ellos los ex mandos locales, Ramón Miguel Arriola y Antonio Valenzuela.
Autoridades de la dependencia federal indicaron que la declaración de los efectivos que participaron en el operativo de la Autopista del Sol será clave, ya que se busca determinar quiénes estaban armados, cuántos accionaron sus armas y quién dio la orden de disparar.
Detallaron que como parte de esta investigación, peritos realizaron un “levantamiento de imágenes” para identificar en los videos y fotografías del enfrentamiento, la posición y acciones de cada elemento que participó en el incidente. Se recaban también los peritajes de balística, tanto los realizados en la escena del crimen, donde quedaron los cuerpos de los estudiantes, como los que se efectúan a las armas de los agentes que participaron en la incursión.