Destaca SFP recuperación de mil mdp

El secretario de la Función Pública, Rafael Morgan Ríos, destacó que durante el 2011 se han recuperado cerca de mil millones de pesos de estados y municipios, provenientes de fondos federales que no fueron utilizados o bien que fueron utilizados de mala forma.

Al participar en la 35 entrega del premio INAP, Morgan Ríos exhortó a todos los servidores públicos a que, por el bien de México, actúen con profesionalismo y que asuman el reto de ser profesionales.

No sólo nos mueve el tener un ingreso, que es lícito y justificado, nos mueve la convicción de que en cada acción estamos trabajando por el bien del otro, por el bien de la comunidad”, indicó.

En ese sentido, el titular de la SFP consideró que es importante para los servidores públicos tener el desempeño adecuado y eso implica, aseguró, que la planeación sea armónica con las necesidades de la población, con las posibilidades de satisfacerlas, sobre todo con el ánimo y la actitud en nuestro trabajo.

Ante el presidente del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), José R. Castelazo; Rafael Morgan aseguró que actualmente la SFP recupera más recursos ociosos, impulsa más proyectos de mejora y castiga más que nunca a la corrupción, con menos auditorías y menos observaciones.

En su oportunidad, el presidente del INAP destacó que es indispensable el proceso de armonización contable, lo que permitirá rendir buenas cuentas que trasciendan lo meramente administrativo y lleven a mejoras perceptibles para los ciudadanos.

En ese sentido, Castelazo expuso que el INAP está dispuesto a colaborar con la SFP, con la Auditoría Superior de la Federación y con la Secretaría de Hacienda a fin de lograr la vigencia de la armonización contable.

Los galardonados fueron Hugo Amador Herrera Torres, con la investigación “Evaluación del desempeño municipal. Propuesta metodológica para los municipios semi-urbanos del Estado de Michoacán” y Fernando Barrientos Monte, quien presentó la propuesta “Gestión electoral comparada y confianza en las elecciones en América Latina”, con el primero y segundo lugar, respectivamente.