CIUDAD DE MÉXICO, 15 de diciembre.- La Procuraduría General de la República (PGR) determinó en peritajes preliminares que el accidente donde murió el entonces secretario de Gobernación Francisco Blake Mora y siete personas más se originó por condiciones climatológicas.
El percance aéreo del 11 de noviembre pasado se generó al presentarse capas de nubosidad a baja altura y reducción de visibilidad, confirmaron funcionarios de la dependencia federal.
De acuerdo con los análisis practicados por la dependencia federal, se precisó que la aeronave en la cual viajaba Blake Mora descendió hasta quedar aproximadamente a 30 metros del piso para evitar el banco de niebla que predominaba en la zona del accidente, en el Estado de México.
Según las huellas dejadas en el lugar, la PGR señala que el helicóptero Súper Puma matrícula XC-UHM, identificado como TPH06, golpeó del lado izquierdo con una de las laderas del cerro Ayaqueme, en el poblado de Santa María Ayotzingo, municipio de Chalco. Eso se estableció luego de que varios árboles de la zona quedaron mutilados.
Según la PGR, desde el primer impacto en que las hélices del helicóptero cortan varios arboles y la aeronave se impacta con la ladera del cerro, se proyecta hacia un llano cercano donde rebota por lo menos dos veces a aproximadamente 200 kilómetros por hora.
En el expediente AP/PGR/DDF/DF/SZS/2475/2011 para investigar lo ocurrido en Chalco se establece que el accidente se derivó de las condiciones climatológicas del momento en que el helicóptero pasaba por esa zona.
La dependencia federal a cargo de Marisela Morales establece que fueron descartadas varias líneas de investigación incluida la hipótesis de que el crimen organizado hubiera provocado la caída del helicóptero, lo cual no resistió los análisis de las pruebas periciales.
Para concluir las investigaciones del accidente donde perdió la vida Blake Mora, la dependencia federal espera los análisis de la National Transportation Safety Board, agencia especializada en accidentes aéreos, perteneciente al gobierno de Estados Unidos, así como a la oficina encargada de la investigación de accidentes e incidentes de aviación civil en Francia.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en su momento, precisó que el helicóptero Súper Puma AS-332, con 24 años de antigüedad, fue localizado en el poblado de Santa Catarina Ayotzingo, Chalco, Estado de México, a una elevación de aproximadamente dos mil 600 metros sobre el nivel medio del mar, en el cerro Ayaqueme.
Las investigaciones de esa dependencia, desde un principio, descartaron que el accidente se hubiera debido a un atentado debido a que la aeronave siempre había permanecido resguardada por el Estado Mayor Presidencial.
En el accidente perdieron la vida el entonces secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora; Felipe Zamora Castro, subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos; Alfredo García Medina, director general de Comunicación Social y otras cinco personas.
Coincidencias
Dos secretarios de Gobernación han muerto en percances aéreas en la presente administración:
El 11 de noviembre de 2011 murió el entonces secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, y siete personas más, cuando el helicóptero en el cual viajaban a Morelos, donde inauguraría la asamblea de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, se desplomó en una zona montañosa cercana a Santa Catarina Ayotzingo, Chalco, Estado de México.
Ésta fue la segunda vez en este sexenio que un secretario de Gobernación muere en un accidente aéreo.
El primer percance ocurrió el 4 de noviembre de 2008, cuando murió Juan Camilo Mouriño y siete acompañantes, quienes regresaban de una gira por San Luis Potosí.
Curiosamente, el último mensaje que Blake Mora subió a su cuenta de Twitter, precisamente en el tercer aniversario del trágico suceso, decía lo siguiente:
“Hoy recordamos a Juan Camilo Mouriño a tres años de su partida, un ser humano que trabajó en la construcción de un México mejor.”