95% de Permisos para Vender Alcohol en 5 años son Improcedentes

CANIRAC revela que en las últimas dos administraciones municipales, los consejos de giros restringidos, autorizan permisos que negocian regidores

NOTICIASPV

En cinco años, período que comprende dos administraciones, la tónica es la misma, consejo de giros restringidos autoriza permisos que en el 95% de los casos son improcedentes.

Regidores en turno negocian cuál si aprobar, cuál no, y a levantar la mano en votaciones, asevera Alejandro Desentis, presidente de la CANIRAC.

Si hacemos un análisis de los permisos de alcohol que se han dado en las últimas tres administraciones que han gobernado Puerto Vallarta, el 95% son improcedentes.

Como presidente de la cámara nacional de la industria restaurantera y de alimentos condimentados, CANIRAC, se ha hecho el señalamiento público y por escrito de todas las anomalías que ocurren y que son del conocimiento.

Son demasiados permisos que no tenían porque ser autorizados por el consejo y ratificada el acta en sesión de ayuntamiento, eso ha sido una práctica fuera de lugar.

Esto porque no cumplían con lo establecido, así lo dijo en entrevista Alejandro Desentis de CANIRAC.

Aún así con estos antecedentes, decir que los regidores acuden a las sesiones del consejo municipal de giros restringidos, sin toda la información que se requiere.

Lo que hacen es negociar entre ellos cuales iniciativas de autorización aprobarán y cuáles no, y así se la llevan solamente para únicamente levantar la mano a la hora de votar.

Además, de que es sabido, no todos los integrantes de este consejo asisten a los recorridos donde se supone, deben supervisar cosas elementales como el hecho de que nuevos depósitos o quien requiera cambio de giro, no lo hagan cerca de otro depósito, de una escuela o una iglesia.

Aspectos que no se respetan y los ejemplos son variados y recientes, como en la colonia Infonavit CTM, el poblado agencia Tebelchía y Mojoneras, según se supo luego de la aprobación en lo general de la última sesión de giros restringidos.

Desentis también criticó esta nueva modalidad de autorizar ventas de productos no ad hoc con determinado giro y que se dan en llamar tiendas de conveniencia.

Esto es, que ponen una frente a la otra, hay una pérdida económica muy fuerte, lo que le afecta a Puerto Vallarta.

No es solamente la venta de alcohol, sino que se da la pérdida de competitividad, “hoy por ejemplo los negocios de taquerías, loncherías pequeñas, han perdido clientes y cerrar, por ejemplo que las farmacias venden tortas, y que en su momento se haya querido que también las farmacias pudieran vender alcohol y es la propia autoridad la que no respeta las leyes”, concluyó Desentis.