Conagua y Oromapas Sacan Toneladas de Lodos y Matorrales del Dren Tondoroque

  • Desde la Laguna del Quelele, la máquina de la CONAGUA que administra la Asociación de Usuarios de la Unidad de Riego de Valle de Banderas, empezó a limpiar el dren de Tondoroque,  ya llegó a la carretera 200, este lunes sigue el tramo que corresponde a este poblado

Por Paty Aguilar

Debido al abandono desde hace más de cuatro años del dren de Tondoroque, su cauce  se llenó de lodos y matorrales, motivo por el cual, cada año se inundaba cultivos de la zona baja de la carretera 200. Pero por fin, luego de peticiones insistentes de ejidatarios que tienen sus predios por la zona y los vecinos del Tondoroque, finalmente, la semana pasada, hace ocho días más o menos, llegó una máquina de la CONAGUA que administra la Asociación de Usuarios de la unidad de Riego de Valle de Banderas, que dirige, Gilberto Martínez Hernández, para limpiar el cauce.

Desde hace ocho días cientos de toneladas de lodos y matorrales han sido removidas por el maquinista formado bordos a los lados que permitan que el agua de las lluvias que ya están próximas fluyan sin obstáculos hasta la laguna del Quelele, que por cierto en esta ocasión, la contaminación será mayúscula, dado los lodos que se han formado por en este dren se depositan las aguas tratadas de la planta de tratamiento de Bucerías que al quedarse estancadas generaban mayores contaminantes tanto al suelo como al aire, porque se despedían aromas fétidos que por casi tres años han soportado los vecinos del Tondoroque.

Cabe destacar, que estos trabajos se están haciendo en coordinación con el OROMAPAS quien facilita el diesel para la máquina y al operador le paga la Asociación, gracias también a la autorización que otorgó la CONAGUA para desazolvar este dren que ya se había convertido en un riesgo para los pobladores del Tondoroque y los agricultores de la zona baja de la carrera 200. Ahora solo falta que llegue una cuadrilla de trabajadores para desazolvar las alcantarillas que atraviesan la carretera 200, mismas que están llenas de lodos, son tres y se conocen como “pata de gallo”, se trata de drenes de naturales que se unen al lado bajo de la carretera 200.

Finalmente, Juan Nava, gerente de la Asociación de Usuarios de la Unidad de Riego de Valle de Banderas, dio a conocer que luego de limpiar debidamente este dren hasta la comunidad del Tondoroque, la máquina será trasladada al dren de San Juan de Abajo, donde hay un tramo que es necesario desazolvar de inmediato antes de que lleguen las lluvias.