Simulacro, Poca Seriedad, Carencias y Falta Cultura para Enfrentar Contingencias

Arely Guerrero admite que los coordinadores de dependencias, no tienen el chaleco distintivo, ni se cuenta con las herramientas para una posible evacuación real, las cotizaciones apenas las tiene oficialía mayor administrativa
Aunque fue un simulacro privó la desinformación, muchos empleados pensaban era un temblor y no, fue oleaje alto, desconocieron punto de reunión

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Aunque fue un simulacro, privó la desorganización y fue evidente la falta de equipo y herramienta, para hacer frente a una evacuación real ante una contingencia de la naturaleza.
Es la regidora Arely Guerrero, presidenta de la comisión de protección civil municipal, quien reconoció según el manual, los coordinadores de dependencias, deben portar un chaleco distintivo y brazaletes para que los empleados identifiquen a quien seguir en una evacuación.
Pero este esquipo no existe en el ayuntamiento, dijo que está la cotización de las herramientas de trabajo en la oficialía mayor administrativa.
Chalecos, brazaletes y barrotes de señalización aún no han sido comprados por la comuna.
Durante este simulacro que hubo en el edificio de la presidencia, con empleados municipales, fue evidente este señalamiento de parte de algunos trabajadores.
“Dónde están los chalecos de nuestros coordinadores, dijeron que los portarían y no es así”, comentaron.
En tanto una coordinadora de brigada del área de presidencia municipal, enterada del caso dijo que el personal de protección civil, nunca les habló del chaleco, “sé por otras fuentes que no han comprado el equipo”.
En el patio de la presidencia municipal, elementos de la unidad de protección civil, estuvieron desde temprano para que a las 10:30 de la mañana, hicieran sonar la alarma y coordinar este simulacro.
Uno de los coordinadores con altavoz en mano, preguntaba a dos minutos de iniciar este operativo, “que digo, que tengo que decir”.
Una vez que comenzó el simulacro, “su voz en el aparato de sonido apenas era audible”.
Una empleada de egresos, salió tranquilamente y se postró cerca del paseo del malecón, pero vio que todos, se enfilaron al otro extremo, preguntó, “que, si es un temblor, porque se van para allá”, gritó.
Alguien le dijo, “no es simulacro de temblor, sino de oleaje alto”.
“A mí nadie me dijo”.
Se suponía que los empleados deberían estar en un punto de reunión único en uno de los extremos de la plaza de armas y que, al tratarse de una contingencia de oleaje alto caminarían calles hacia arriba, pero nadie lo hizo y este simulacro adoleció de una falta de seriedad y evidente falta de equipo.
Arely Guerrero, evidenció además que aunque hay carencias, se tiene avance para permear la cultura de la prevención, aunque no se tienen todas las herramientas.
Arely Guerrero fue la encargada de usar el altavoz al final del simulacro, para recibir la información del operativo de la unidad municipal de protección civil, además de dar la orden a los empleados de que regresaran a sus puestos laborales.
“Qué digo, que digo”, preguntaba a los elementos de protección civil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *