* El evento se llevará a cabo en macro módulo de seguridad del Río Ameca encabezado por el alcalde, Héctor Paniagua Salazar y el senador, Raúl Mejía.
Por Paty Aguilar
Como una forma de mantener el recuerdo colectivo de la fecha histórica del cambio de horario de Bahía de Banderas, como único municipio en el país, que por esta ocasión adelantará dos horas su horario para homologarse a la hora central, este domingo 4 abril 2010 a las siente y media de la mañana, el alcalde, Héctor Paniagua Salazar, acompañado del senador nayarita, Raúl Mejía, inaugurarán un mega reloj que exprofesamente se instaló en el edificio que alberga las oficinas de la Procuraduría General de Justicia ubicada en el macro módulo de seguridad junto al puente Río Ameca, así lo dio a conocer, el Secretario del Ayuntamiento, José Luís Aréchiga Ávalos.
Informó que la presencia del senador, obedece a que precisamente cuando él fue diputado federal, dio seguimiento a la solicitud que Héctor Paniagua Salazar, como presidente municipal de aquel entonces hizo al congreso federal a petición de la ciudadanía y empresarios del municipio que desde antes habían pugnado porque el horario de este municipio fuera igual al de Puerto Vallarta.
Hubieron de pasar casi 6 años para que el ahora senador, Raúl Mejía lograra hacer realidad lo que este domingo 4 de abril todos vamos a resentir, pero que a corto plazo, a todos nos va a beneficiar; homologar nuestro horario con el de Puerto Vallarta. Será un momento histórico en lo que se refiere al aspecto psicosocial y económico de nuestra gente. Es por ello, que por esta única ocasión, solo en Bahía de Banderas, adelantaremos dos horas nuestros relojes y no una como lo hará el resto del país. Se recomienda que la noche del sábado 3 de abril, adelantemos nuestros relojes para amanecer con el nuevo horario.
Este momento que vamos a vivir este domingo, me hace recordar aquel otro momento cuando a principios de los años 90´s, hace como veinte años, se dejó de cobrar por cruzar el Río Ameca. La caseta de cobro estaba en el acceso al puente del Río Ameca donde ahora está la corporación de la Policía Federal Preventiva, entonces solo eran dos carriles de ida y vuelta.
Todos teníamos que pagar cada que cruzábamos, pero quienes más resintieron estos pagos fueron los habitantes de Bahía de Banderas, pues entonces, las escuelas y sus trabajos estaban en Puerto Vallarta. Y en lo que respecta a los habitantes de Puerto Vallarta, estos la mayoría por placer, tenían que pagar también para poder disfrutar las hermosas playas de Punta de Mita, Destiladeras, Bucerías, entre otras.
Todavía recuerdo el día en que se dejó de cobrar. Yo tuve la oportunidad de tomar las primeras y únicas gráficas cuando laboraba en el periódico Vallarta Opina, cuando este periódico era popular, cuando lo leía toda la gente. Vivas, aplausos, gritos, porras, se escucharon toda esa mañana. Así que creo que este domingo 4 de abril 2010 también será un día memorable.