INE blindará datos personales del padrón y lista nominal

*El Consejo General del organismo avaló el proyecto por el que se estableció el Protocolo de seguridad para el acceso y manejo de los datos personales contenidos en el Padrón Electoral y las Listas Nominales de Electores…

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los protocolos de blindaje de los datos personales contenidos en el padrón electoral y las listas nominales de electores de cara a las elecciones estatales que se celebrarán en 2017.

El Consejo General avaló el proyecto por el que se estableció el Protocolo de seguridad para el acceso y manejo de los datos personales contenidos en el Padrón Electoral y las Listas Nominales de Electores.

El documento considera cuatro protocolos: para el acceso y manejo de los datos personales contenidos en el Padrón Electoral y las listas nominales de electores; para la entrega, devolución y destrucción de las relaciones de ciudadanos con solicitud de trámite cancelada; procedimiento y protocolo para la generación, entrega, devolución, borrado seguro y destrucción de las listas nominales de electores para revisión, y procedimiento y protocolo para la generación, impresión, entrega, devolución y destrucción de las listas nominales para su uso en jornadas electorales.

El consejero electoral Benito Nacif comentó que con dichos protocolos el INE contará con las medidas de seguridad para la protección y el manejo de los datos personales contenidos en el padrón y las listas nominales.

Enfatizó que esto sobre todo es necesario de cara a los próximos locales: “Es fundamental para este instituto contar cuanto antes con medidas, normas que regulen la seguridad, normas claras y precisas porque tenemos que proceder a la entrega de esta información a los partidos políticos y autoridades electorales locales de cara a la organización de las elecciones en los estados de Coahuila, Nayarit, Estado de México y Veracruz”.

El también presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores recordó que estos protocolos cumplen con lo establecido en el Reglamento de Elecciones, que en su artículo sexto transitorio precisa que corresponde al Consejo General la aprobación de dichos procedimientos.

DEFINE SANCIONES POR DENUNCIAS

El organismo definió las sanciones en contra de un legislador del PAN y en contra del PRI por la presentación de denuncias frívolas o que se basaban en pruebas falsas.

El Consejo General aprobó que se dé vista a la Cámara de Diputados por un expediente en contra del diputado del blanquiazul, Jorge López Martín, por la denuncia frívola que presentó en abril en contra del presidente Enrique Peña Nieto.

Quien también es consejero legislativo ante el Consejo General del INE acusó la supuesta intervención del hacker colombiano Andrés Sepúlveda para favorecer la campaña del entonces candidato presidencial en los comicios de 2012.

Sin embargo, la única prueba que presentó fue una nota periodística en la que presuntamente se documenta la participación del hacker.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó en una sentencia emitida en junio de este año que una queja puede ser considerada como frívola si sólo tiene fundamento en información periodística o que la noticia no pueda ser verificada o acreditada por otro medio.

Bajo este criterio, los consejeros determinaron dar vista a la Cámara baja para que determine la sanción correspondiente.

En el caso del Revolucionario Institucional, el Consejo General aprobó una multa por 36 mil 520 pesos para el partido por una denuncia que presentó por la supuesta colocación de 708 espectaculares que favorecían al ahora gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval.

Las pruebas del tricolor consistieron en fotografías de los espectaculares, así como bardas y lonas; sin embargo, fueron tomadas desde diferente ángulos, por lo que aproximadamente 300 pruebas resultaron falsas.