La Belisario se les ha negado; acuerdos políticos mandan en el Senado

*Algunos de los aspirantes tienen un Nobel, un Oscar, numerosos premios o han realizado destacadas tareas en beneficio de la sociedad, pero sin el respaldo para obtener esa medalla…

CIUDAD DE MÉXICO.

Pueden haber ganado el Nobel, el Oscar, haber fundado la SEP o tener premios internacionales y nacionales por su contribución a la ciencia, la cultura y las artes, o incluso salvar vidas todos los días, pero a lo largo de una década 104 hombres y mujeres no han podido vencer los acuerdos políticos en el Senado para obtener la medalla Belisario Domínguez.

José Vasconcelos, uno de los constructores del México posrevolucionario y fundador de la SEP; Mario Molina, premio Nobel de química; la escritora Rosario Castellanos, los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Teodoro González de León, cuyas obras son parte fundamental del rostro de la Ciudad de México, se han quedado como aspirantes.

También los cineastas Alejandro Galindo, Alejandro González Iñárritu y Emmanuel Lubezki; el maestro de juristas, Mario de la Cueva; los exrectores de la UNAM Guillermo Soberón, Pablo González Casanova y Jorge Carpizo, quienes han recibido premios internacionales por su trayectoria profesional.

Además de escritores, pintores, escultores, científicos que son parte de colegios especializados a nivel internacional, pero que carecen de promotores políticos para convencer a los senadores de entregarles la Medalla Belisario Domínguez, la máxima presea del Estado mexicano, porque a la ceremonia de entrega acuden los titulares de los tres Poderes de la Unión.

El Senado entregará hoy la medalla a Gonzalo Rivas, quien murió en 2012 luego de evitar una explosión en una gasolinería en Guerrero durante una manifestación de normalistas y quien es mencionado por el Senado como “un ciudadano de a pie”. Es la primera vez que el Senado hace ese tipo de reconocimiento, a pesar de que desde hace 10 años tiene en la lista a dos mexicanos con méritos similares.

Por ejemplo, Jesús Ariel Pérez Baca ha sido propuesto en cinco ocasiones. Es un distinguido socorrista y paramédico de la Cruz Roja Mexicana quien ha ayudado a miles de ciudadanos y ha expuesto su vida en la atención de cientos de accidentes y llamadas de auxilio.

Otro caso es el de la maestra Sandra Maldonado Baur, propuesta dos veces. Es creadora del Sistema Baur, considerado como el primer sistema educativo mexicano en Europa. Mediante eventos en organismos internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas, donde tiene voz y estatus consultivo en el Consejo Económico y Social, ha llamado a pasar de las palabras a la acción para hacer efectivo el respeto a los pueblos indígenas y a la naturaleza.

En la lista de los propuestos por los ciudadanos han figurado también maestras y profesores rurales, líderes indígenas y periodistas.

Con la idea de que su trayectoria es benéfica para el país, en septiembre de 2006 Janeth del Rocío Perdomo, de Villahermosa, Tabasco, propuso entregar la medalla a Luis Miguel, a quien identificó como el artista mexicano que más galardones internacionales ha recibido.

Desde hace tres años, el compositor Armando Manzanero aparece en la lista de candidatos; con la de este año suma cuatro ocasiones en que lo han propuesto. También en este año figuró en la lista el guitarrista Carlos Santana.

La nueva regla

Decisión exclusiva del PRI durante décadas, el otorgamiento de la medalla comenzó a ser decisión consensuada con la llegada de la pluralidad política al Senado.

Hacia finales de la década de los 80 del siglo pasado, la presencia de panistas y perredistas llevó a incluir a personas que jamás habían sido partidarias del PRI, pero que su trabajo académico y político los colocó en niveles de reconocimiento, como Heberto Castillo y José Ángel Conchello. El primero, militante de la izquierda; el segundo, del PAN.

Esa pluralidad se extendió en 2000 con el triunfo del PAN en la elección presidencial, aunque el Senado se mantuvo dominado por una mayoría priista; en esos años se decidió por personas con reconocimiento en sus áreas de desarrollo, como el doctor Leopoldo Sea.

Fue en 2006, como consecuencia del crecimiento electoral del PAN y el PRD que el pleno del Senado se dividió en tres grandes porciones y los entonces responsables de las tres principales fuerza políticas decidieron poner una regla para poner orden en ese proceso de entrega.

Los coordinadores parlamentarios en 2006, Santiago Creel, del PAN; Manlio Fabio Beltrones, del PRI y Carlos Navarrete, del PRD, decidieron que cada uno de los tres años de esa LX Legislatura, cada uno de esos partidos iba a tener mano en la propuesta de ganador, y también lo aplicaron en la LXI Legislatura.

Así, el PRI propuso a Jesús Kumate en 2006, el PAN a Carlos Castillo Peraza en 2007 y el PRD a Miguel Ángel Granados Chapa en 2008.

En 2010 se dio el caso de que hubo dos galardonados: Luis H. Álvarez, propuesto por el PAN, y Javier Barros Sierra, rector de la UNAM.

Con el comienzo de la LXII Legislatura, ya con Emilio Gamboa como coordinador de los senadores priistas, Ernesto Cordero, de los panistas y Luis Miguel Barbosa de los perredistas, el Senado decidió mantener ese principio de que el galardonado fuera a propuesta de cada uno de los tres principales partidos políticos.

El PRI propuso a Ernesto de la Peña en 2012, el PAN a Manuel Gómez Morin en 2013, y el 2014 el PRD propuso a Eraclio Zepeda.

En 2015 el PRI impulsó al empresario Alberto Baillères y este año, el PAN propuso a Gonzalo Rivas, impulsado por integrantes de la UNAM y medios de comunicación.

Este año el Senado debió prolongar un mes la recepción de propuestas, porque al cerrar el periodo original no había un registro numeroso. La difusión de que se trata de un galardón que se entrega por acuerdo político ha golpeado en el interés ciudadano por participar.

Quien más veces ha sido nominado, un total de siete, sin ganar la medalla, es el destacado médico Julián Gascón Mercado, quien fue gobernador de Nayarit. Este año acumuló 37 propuestas, entre ellas de políticos, asociaciones nayaritas y de la dirigencia nacional del PRI.