*En parte de los terrenos invadidos por el alcalde, José Gómez Pérez, del fraccionamiento Villas Miramar, muy cerca del edifico del presidente municipal, se construirán una tienda de conveniencia y una farmacia Guadalajara. Según refieren vecinos, son terrenos destinados para servicios de salud y educación…
Por Paty Aguilar
Convertida en tierra de nadie y de todos, el fraccionamiento Villas Miramar, sigue sufriendo modificaciones de su plano original que se aprobó durante la administración del ex alcalde, Jaime Cuevas Tello, cuando José Gómez Pérez, fue director de Planeación y Joao Zayas, subdirector de Desarrollo Urbano, desde entonces, este par hicieron sus dagas, traicionando la confianza que el doctor, Cuevas Tello, depositó en ellos.
Más tarde, fue conocido de todos, que José Gómez, se aprovechó de las circunstancias de la quiebra de la constructora, lo cual lo supo de primera mano debido al cargo que ostentaba, motivo por el cual se apropió de un buen terreno al frente de este fraccionamiento que según el plano original, estaba asignado para infraestructura de servicios de la salud y de educación.
Es el caso, que vecinos de este fraccionamiento, inconformes por el abuso del alcalde, José Gómez Pérez, dieron a conocer que en esta misma franja donde el alcalde tiene su edifico, pero del otro extremo, por la vialidad de acceso al fraccionamiento, se estaban sacando las palmeras tanto de esta punta de dicha franja como la otra punta de la continuación de la franja luego de la vialidad, donde en cada punta se construirían una tienda de conveniencia como lo es Kiosko y una farmacia Guadalajara.
Por supuesto, estos tratos los está realizando la empresa Maximice, que es la que se ostenta como representante del propietario de este fraccionamiento, como lo es el Banco Deustche Bank, para vender los predios y casas habitación, así como esta franja, ahora convertida en comercial, sin que esta modificación al Plan Parcial del plano original, se haya presentado en Cabildo.
Poco o nada se sabe de este plano original, porque cuando Joao Zayas, dejó la subdirección de Desarrollo Urbano, este plano también desapareció.
Hay pues mucho qué decir de este fraccionamiento que no termina de ser regularizado. Al principio de su administración, José Gómez, anunció que con esta empresa se venderían los predios y casas habitación y se entregarían escrituras, pero además, que por parte del Ayuntamiento habría un subsidio, decisión que lo hizo sin acuerdo de cabildo, por lo que dichos subsidios que anunció y otorgó, también son fuera de la ley.
Es José Gómez el mayor invasor de esta fraccionamiento y sigue en duda si efectivamente, esta empresa está entregando escrituras, porque se sabe que José Gómez, no tiene escrituras de su edificio, él mismo lo reconoció, a menos que ya se las hayan hecho. Se sabe también que algunos vecinos pudieron pagar sus predios de manera total, pero las escrituras no se les han entregado todavía y tampoco cuenta con preescrituras.