Cáncer de mama mata a 6 mil al año

*Anualmente, en el país se diagnostican 23 mil nuevos casos de esta enfermedad; detección tardía, el desafío…

CIUDAD DE MÉXICO.

Pese a las acciones que instituciones del sector salud han llevado a cabo para que, de manera oportuna, se detecte el cáncer de mama, el padecimiento aún se diagnostica de forma tardía.

En el marco del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, el titular de la Secretaría de Salud (Ssa), José Narro Robles, informó que al año se detectan entre 22 y 23 mil nuevos casos y la mayoría se diagnostica en etapas avanzadas.

Entrevistado luego de inaugurar la Feria de Prevención contra el Cáncer de Mama, Narro Robles mencionó que se registraron seis mil muertes a causa de la enfermedad en 2015.

“Nos preocupa mucho porque, al igual que otras enfermedades se detectan cuando ya están avanzadas, cuando hay un camino largo que ha recorrido la enfermedad y donde el pronóstico no es tan bueno”, manifestó.

El secretario comentó que en los últimos cuatro años se han realizado 7.5 millones de mastografías; sin embargo, no son suficientes por lo que resaltó la necesidad de modernizar los mastógrafos.

“Requerimos centros de interpretación para la calidad en ella y asegurarnos que los mastógrafos sean digitales o digitalizados. Pero la autoexploración es el primer paso.”.

Por su parte, el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), José Reyes Baeza, señaló que este instituto subrogará los servicios de mastografía a hospitales privados, a fin de agilizar y ampliar la cobertura a sus derechohabientes.

“El cáncer a pesar de ser una enfermedad más común, sigue provocando reacciones sociales negativas, a la par el calvario de los tratamientos, constituye para el paciente una experiencia suficientemente traumática como para cambiar la personalidad”, argumentó.

En su participación, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, reveló que para este 2016 se espera un cierre en el número de estudios por mastrografías de 1.3 millones, es decir, un incremento de más de 300 mil estudios.

Luego de este evento, los tres funcionarios del sector salud hicieron un recorrido en la feria que se realiza en la explanada del edificio del ISSSTE ubicado en la colonia Buenavista, en la Ciudad de México.

Bailan contra la enfermedad

Los titulares del sector salud José Narro Robles de la Ssa; Mikel Arriola, del IMSS, y José Reyes Baeza, del ISSTE, pidieron a las mexicanas realizarse pruebas de detección para el cáncer de mama, a través de un video como parte de la campaña Guantes Rosas.

En el vídeo titulado “Ámate, Cuídate y Explórate” se utilizó una composición musical de Carlos Muñoz y David Espinoza, interpretada por Los Hijos de Frida.

Cabe señalar que la canción, de acuerdo con los autores, está inspirada en hechos reales pues la madre de Espinoza es sobreviviente al cáncer de mama.

En la grabación de 3:30 minutos de duración, los tres funcionarios aparecen bailando y cantando.