El mito de la bomba que creó un paraíso; la playa del amor

* Aunque la actividad volcánica y la erosión moldearon este destino, se cree que bombardeos formaron el cráter…

Excelsior.com.mx/ NAYARIT.- La historia de la paradisiaca playa que apenas hace un lustro tomó fama mundial por sus características físicas y ecosistema únicos está inmersa en mitos y leyendas locales.

La Playa del Amor o Playa Escondida, está ubicada en un pequeño archipiélago, frente a las costas de Bahía de Banderas, en Nayarit, en el conjunto llamado Islas Marietas.

Existe una leyenda que asegura que la playa se formó luego de prácticas militares que consistían en bombardear el archipiélago, esto en los tiempos de la Segunda Guerra Mundial.

La actividad volcánica de la zona y la erosión favoreció la formación de las Islas Marietas. No obstante, a nivel local prevalece la creencia de que la isla fue bombardeada hasta que se formó un cráter que actualmente da vida a la Playa del Amor.

La hoy Reserva de la Biosfera era usada como campo de tiro, la intervención de Jacques-Yves Cousteau, oceanógrafo francés, fue fundamental en la década de los años 60 para detener las prácticas militares en el área.

Esta área natural protegida, es hogar de aves marinas migratorias y continentales, aquí se encuentra la población más grande a nivel mundial de pájaros bobos de patas amarillas, cafés y azules.

El parque marino protege en total a 44 especies de flora y fauna, varias de ellas en peligro de extinción, por lo que es considerada también como Reserva de la Biosfera por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

En la isla se puede realizar observación de aves, buceo, esnórquel, cuando es temporada de avistamiento de ballenas, la experiencia se vuelve increíble para los turistas.

El pequeño archipiélago, conformado por la Isla Larga e Isla Redonda (Islas Marietas) cuenta además con seis espacios de disfrute de arena como son Playa La Nopalera, Los Escalones, Cueva del Muerto, Pavonas, Amarradero y la Playa del Amor.

Cabe destacar que la Playa del Amor recientemente fue reabierta al público, pues debido a la gran cantidad de turistas, producto de la difusión de este destino paradisiaco a través de las redes sociales, se generaron severos daños en los corales, incluso se encontraron chicles pegados en ellos.

En mayo pasado, este diario informó que había una restricción para visitar la Playa del Amor para 625 personas como máximo por día, no obstante, durante el periodo vacacional de Semana Santa se recibieron más de tres mil personas diariamente, situación que afectó el equilibrio del ecosistema del área, con pérdida de corales y contaminación de las embarcaciones que trasladan al turismo a las islas.

Biodiversidad

De acuerdo con la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad, esta zona es de gran importancia para la conservación de aves de México, pues es hogar de más de 92 especies.
En sus aguas se encuentran, la tortuga golfina, la manta gigante, la raya espina, el tiburón martillo), tiburón sedoso y tiburón toro.
El sitio alberga también 15 especies de corales formadores de arrecifes.
¿En qué consistió el rescate?

La reapertura de la Playa del Amor fue posible gracias a que la evaluación efectuada por expertos de la Universidad de Guadalajara, en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas:

Se restauraron arrecifes de coral.

Se limpió la playa y el fondo de mar.

Se realizó la traslocación de 550 fragmentos de coral de diferentes especies del género Pocillopora,

Se diseñaron mecanismos de control de visitantes más estrictos, que serán supervisados.

Se promoverá la recreación y el turismo de bajo impacto ambiental.

Antes del cierre temporal aplicado por la Conanp, la visitación desordenada en las temporadas altas llegó a recibir más de tres mil personas por día.

Imponen nuevas reglas

Luego de varios meses de rehabilitación, la semana pasada la Playa del Amor fue reabierta al turismo, pero con estrictas disposiciones que eviten la afectación de los ecosistemas.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), diseñó un mecanismo, consensuado con los prestadores de servicios turísticos, para el arribo de turistas.

Ahora, la Playa del Amor podrá ser visitada en grupos de máximo 15 personas (antes era de 300) que tendrán acceso bajo la supervisión de personal autorizado.

Cada grupo dispondrá de 30 minutos (no había restricción de tiempo) para visitar el lugar.

No se permitirá utilizar ningún tipo de aletas, visor ni esnórquel (antes se permitía el buceo libre y autónomo).

Además, la capacidad de carga de visitantes por día en la Playa del Amor, no deberá exceder a 116 visitantes diarios.