Amenaza José Gómez a ejidatarios para desistirse de amparo contra la CONAGUA

*El regidor, Omar Guerra, hace un llamado a los líderes ejidales para que tomen conciencia en relación a que deben buscar la concesión de la zona federal del Río Ameca donde particulares ya compraron tierras aledañas al río. Son los ejidatarios quienes deben beneficiarse y no particulares como sucede con el Grupo Vidanta con la extracción de material pétreo del Río Ameca…

Por Paty Aguilar

El regidor, Omar Guerra, ve con preocupación que Ejidos que tienen colindancia con el Río Ameca, cedan ante las argucias del alcalde, José Gómez Pérez, que en diversas reuniones les ha tratado de vender la idea de que para bajar el recurso ya etiquetado para construir un vado a la altura del Guayabo sobre el Río Ameca, es necesario que estos Ejidos, se desistan del amparo que interpusieron contra la CONAGUA, allá por el año 2006, para evitar que diera más concesiones de materiales pétreos y la prohibición de más extracción de agua y perforación y regularización de pozos en estos ejidos que se ampararon tras la problemática que se generó en el cauce del Río por la sobreexplotación de las criberas de entonces.

Incluso, se sabe que el presidente municipal, perforó un pozo en su rancho comprado recientemente en San José del Valle aún con esta prohibición, motivo por el cual, también está interesado el alcalde en que los líderes ejidales se desistan y parecer ser que ya los convenció porque este tema al parecer estará en los próximas Asambleas de estos Ejidos como parte del orden del día.

Lo que el regidor, Omar Guerra, ve a futuro, es que si los Ejidos se desisten de este amparo, prácticamente quedará en manos de particulares las concesiones para la extracción de materiales pétreos del Río Ameca y con ello, dijo, la posibilidad de que los ejidatarios y ciudadanos de Bahía de Banderas se queden sin entradas al Río como ya está sucediendo del puente del Rio Ameca hasta el mar donde el Grupo Vidanta cerró accesos porque ya tiene concesión por parte de la CONAGUA, pero lo más grave, es que, al parecer, desde el puente hasta el Colomo, las tierras ya fueron vendidas a un particular, por cierto en cantidades de dar risa, cuando esas tierras, por el destino turístico de gran potencial como lo es Bahía de Banderas, se tiene un plus que los ejidatarios no ven.

Sin embargo, el regidor, recomienda a los líderes ejidales que si deciden desistirse del amparo, que lo hagan pero de manera condicionada, les pide que vean por sus ejidatarios y exijan a la CONAGUA la concesión de la zona federal del Río Ameca a lo largo de su colindancia con sus tierras, esto dijo, con la finalidad de que sean ellos quienes reciban el usufructo de este material pétreo y no se deje a particulares que aprovecharán sus concesiones, que de seguro es lo que quiere CONAGUA, para cerrar los accesos al Río con lo cual se afectarán los propios ejidatarios y ganaderos, así como los agricultores, es una posibilidad, dijo, y ante esto, señaló que deben analizar muy seriamente antes de tomar una decisión que le puede dar al traste al futuro económico garantizado para todos los ejidatarios los cuales pueden estar recibiendo anualmente mucho dinero por metro cúbico de material pétreo de tener ellos la concesión por los próximos 99 años.

Y finalmente, reiteró que para bajar el recurso federal que ya está etiquetado para construir el vado del cruce del Guayabo en el Río Ameca, no es necesario desistirse del amparo en mención como han tratado de hacérselos creer en cada una de las reuniones que se han tenido con líderes ejidales.