Un Éxito Presentación del Libro Bahía de Banderas San Juan de Abajo; Historias y Leyendas en Tepic de Gustavo Espinal

*Oriundo de esta comunidad, Gustavo Espinal, autor del Libro Bahía de Banderas San Juan de Abajo; Historias y Leyendas, fue reconocido en la capital nayarita…

Por Paty Aguilar

A través del Instituto de Arte y Cultura del municipio de Tepic, que dirige la licenciada, Gabriela Pacheco Pineda, se invitó al licenciado, Gustavo Espinal García, originario de San Juan de Abajo, a presentar su libro denominado Bahía de Banderas San Juan de Abajo: Historia y Leyendas, en la capital del estado de Nayarit, evento que se llevó a cabo este jueves 30 de junio 2016 en el patio central del Palacio de Gobierno Municipal.

La presentación del libro, estuvo a cargo de la profesora, Luz Elena Velázquez Navarro, también de San Juan de Abajo y contó con la participación artística del Grupo Juvenil de Cuerdas del Grupo Álica y la excelente exposición de motivos, a cargo de la Lic. Gabriela Pacheco Pineda; Directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura, así posteo en su muro, el alcalde de Tepic, Polo Domínguez, quien por motivos de agenda, no pudo asistir, pero en su representación, asistió el director de Bienestar Social, doctor, Pedro Alonso Carrillo.

En un escenario dispuesto para las letras que cautivó al autor, el Instituto de Arte y Cultura de Tepic, dio la bienvenida a Gustavo Espinal en un marco de cordialidad y reconocimiento hacia el nobel escritor nayarita de Bahía de Banderas. En su exposición respecto a su obra, Gustavo Espinal, explicó a los asistentes, que el libro está dividido en dos secciones; la historia y las leyendas. La historia de Bahía de Banderas olvidada, la que poco se investiga, la que poco se aprovecha.

Nayarit cumplirá 100 años el próximo año y que tenemos que presumir? Dijo a la concurrencia y acotó “en Bahía hay mucho que presumir en términos históricos y este libro, señaló, da a conocer la maravillosa historia regional que hay en Bahía de Banderas donde no solo son hoteles y playa, sino que tierra adentro hay una historia riquísima e interesante que servirán para número uno, dijo, el estudio y protección y dos, el aprovechamiento para las comunidades que se encuentran cerca de estos lugares importantes.

De esta manera, comentó “en el libro, la sección de las leyendas, habla de las historias que hasta el día de hoy se habían pasado de manera verbal, de generación en generación y ahora están plasmadas en este libro y reflejan también el alma de los pueblos de Bahía, de aquellos primeros pueblos que existieron antes que de su hermano Puerto Vallarta.

Ya en la parte de preguntas y respuestas, una joven estudiante de secundaria, pidió al autor narrara una de las leyendas de este municipio y por supuesto, Gustavo Espinal, contó la leyenda de «la puerca mocha» de San Juan de Abajo, por cierto, una leyenda que no viene en este libro.
Interesados en la presentación de este libro, hubo quién le pidiera a Gustavo Espinal, un siguiente libro, como una segunda parte de la riqueza cultural de Bahía de Banderas, a lo que el autor, les dio la premisa de que efectivamente, ya estaba trabajando en su segundo libro a manera de novela basada en las leyendas de «El Capomal» y «el Pueblo Encantado».

Por cierto, la leyenda del Capomal, que si viene en este libro, ya tuvo reacción y es que en una escuela primaria de Puerto Vallarta, la profesora, Luz Elena, se las leyó a sus alumnos y al día siguiente un niño llego a clases con una piedra como la de la leyenda «la piedra que es llave para abrir portales a otra dimensión» El niño tomo una piedra y la pinto como esta descrito en el libro «como una vaca lechera» para abrir puertas a otras dimensiones. Fue una reacción de este pequeño, que emocionó al autor, luego de que la profesora le narró lo sucedido. Cabe mencionar, que la siguiente obra de Gustavo Espinal, llevará el nombre de «El Capomal, se lo Llevaron los Duendes».

Así introduce al lector a su obra el autor del libro en su primera página “Donde hay personas hay historias e historia. Bahía de Banderas, la zona Valle y Sierra no son la excepción. Encontrará en este libro amigo lector una introducción a la historia regional de la Bahía de Banderas. Hallará también algunas leyendas y relatos verdaderos y otros al parecer no tanto. La historia se encuentra dispersa, diseminada en libros aquí y allá. He condensado en este libro las partes más relevantes de nuestra historia. Por otra parte encontrará las leyendas que se han compartido de manera verbal de generación en generación: de abuelos a nietos, de padres a hijos a lo largo y ancho en la zona de Bahía de Banderas, Nayarit. Desde la fogosa costa hasta la lozana sierra y sus cristalinos arroyos. Cuales crónicas son verdaderas y cuales producto de la imaginación, dejaré a buen juicio del lector decidir. Aunque ambas, realidad y fantasía, son al fin…”

Cabe reiterar finalmente, que este libro está dividido en dos secciones; historia y leyendas. Y la historia abarca desde el año 300 AC hasta el siglo XVIII en referencia a acontecimientos en la bahía y zona valle en lo que es la parte de Nayarit y está enfocado principalmente a la época precolombina y los primeros años de la conquista de la región y lo que el contacto con el viejo mundo trajo a la región.