*Los 1,601 casos de violencia intrafamiliar comprenden del 2003 a lo que va de este 2016, mientras que los feminicidios son 25 del 2012 al 2015
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Los datos más recientes indican que Puerto Vallarta registra un total de 1, 601 casos de violencia intrafamiliar.
Además, un total de 25 feminicidios, situación que es preocupante.
Estos 1, 601 casos de violencia intrafamiliar comprendidos del 2003 a lo que va de este 2016 y de feminicidios del 2012 al 2015.
En este clima de violencia, se dio a conocer que las colonias con mayores índices son Ramblases, Primero de Mayo, la 5 de diciembre, delegación de Ixtapa y Villa de Guadalupe, principalmente.
En el 2003, hubo 75 casos denunciados, en el 2004, un total de 95, en el 2005, fueron 96, en el 2006, la cifra fue de 137, en el 2007, un total de 125.
Para el 2008, 139, un total de 136 en el 2009.
Mientras que, en el 2010, la cifra fue de 97, en el 2011, fueron 120.
En el 2012, fueron 157, en el 2013, 169, en el 2014, un total de 126, en el 2015, 92 y en lo que va del 2016, un total de 17 casos de violencia intrafamiliar.
Este jueves en el salón de ayuntamiento, tuvo lugar una reunión mesa de trabajo de las dependencias del municipio, para la atención de alerta de violencia contra las mujeres.
En donde, según la psicóloga del instituto municipal de la mujer, Betsy Valdovinos, urgen medidas para acelerar los procesos de alerta contra las mujeres.
Estas medias de implementación urgentes, prioritarias, apremiantes e impostergables son:
• Difusión de la alerta de violencia contra las mujeres patrullaje preventivo y disuasivos de seguridad ciudadana
• Vigilancia y patrullaje policíaco intensificado en zonas de riesgo
• Inclusión de la perspectiva de género en el servicio de atención de emergencias 066
• Alumbrado público en óptimas condiciones, urgentes en zonas de riesgo, servicios públicos municipales
• Programa de igualdad para todos
• Creación del consejo municipal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres
• Creación de la unidad de reacción y búsqueda inmediata de mujeres y niños
Las medidas de prevención son
• Difusión de campañas estatales permanentes en medios de comunicación masiva sobre derechos de las mujeres y niñas
• Designación de tiempo gratuito para campañas
• Refugios temporales que asistan mujeres que sufren violencia
• Sistema estándar para la generación de datos estadísticos
Se dijo por parte de los asistentes que Jalisco es el estado número uno en el país, que ha tomado cartas en el asunto de erradicar la violencia intrafamiliar.
A nivel federal hay alerta de género y Jalisco va también apuntalado, y aquí todo mundo debe estar trabajando de manera coordinada.
Esta reunión fue presidida por Marcela Lepe, directora del instituto municipal de la mujer y de la señora presidenta del sistema DIF, Candelaria Tovar Hernández.