EU y Argentina relanzan su relación tras una década de distancia

*Con la visita del presidente estadounidense al país sudamericano, ambas naciones buscan aumentar sus relaciones comerciales y de cooperación contra el terrorismo; Barack Obama elogió las prácticas de libre mercado impulsadas por Mauricio Macri…

BUENOS AIRES.- Estados Unidos y Argentina dieron pie a un nuevo comienzo en sus relaciones diplomáticas tras una década de distanciamiento.

Este miércoles, en conferencia de prensa conjunta, los mandatarios de ambos países, Barack Obama y Mauricio Macri, respectivamente, anunciaron sus planes de reactivar relaciones comerciales y cooperar en acciones contra el terrorismo.

Obama elogió las políticas de libre mercado del Gobierno argentino, al que consideró un «ejemplo» para la región.

«Estoy impresionado porque él (Macri) se ha movido rápidamente con muchas de las reformas que prometió para generar un crecimiento económico sustentable e inclusivo, para reconectar a Argentina con la economía global y la comunidad mundial», dijo Obama en la casa de Gobierno del país austral.

«La Argentina tiene mucho para ofrecer y hoy tiene un bajísimo intercambio con los Estados Unidos», respondió Macri durante la conferencia de prensa, y llamó a «potenciar más las inversiones» estadounidenses en el país.

Los gobiernos firmaron declaraciones de cooperación en comercio, defensa de los derechos humanos y combate al narcotráfico y el terrorismo, como parte de una visita que es un impulso simbólico para Mauricio Macri, el presidente de centroderecha del país sudamericano.

«Esperamos buenas relaciones con todos los países en el hemisferio, pero obviamente Argentina históricamente, como uno de los países más poderosos y más grandes del hemisferio, tienen que ser un socio fundamental nuestro», señaló Obama.

Al concluir el primer día de su visita a Argentina, el presidente estadounidense participó en una cena de Estado con Macri y ambas primeras damas, donde también había gobernadores de distintas provincias argentinas.

«Dada la extraordinaria historia que existe entre nuestros países, mi esperanza es que esto sea un nuevo comienzo» entre Estados Unidos y Argentina, dijo Obama en el brindis del evento, donde citó al escritor argentino Jorge Luis Borges y habló sobre «el derecho a tener esperanza».

La visita se inscribe en el proceso de apertura de la economía argentina, con la que el Gobierno busca dar impulso a una actividad estancada desde hace años debido a la falta de inversiones.

En sus primeros 100 días en el poder, Macri desmanteló controles de capital y a las exportaciones, recortó los subsidios energéticos y cerró acuerdos con acreedores de deuda impaga en Estados Unidos. Funcionarios estadounidenses dicen que Obama está impresionado por el ritmo de las reformas.

También se anunció que empresas de Estados Unidos invertirán más de 2 mil 300 millones de dólares en Argentina en los próximos 18 meses, impulsadas por el nuevo clima de negocios.

Obama fue objeto de protestas de la izquierda y el jueves lo será de organismos de derechos humanos, que el 24 de marzo conmemorarán el 40 aniversario del golpe de Estado que llevó al poder a una sangrienta dictadura militar, inicialmente apoyada por Estados Unidos.

El presidente estadounidense, que recientemente accedió a desclasificar archivos de inteligencia sobre esa cruenta dictadura, visitará el jueves el Parque de la Memoria en honor a los desaparecidos bajo ese oscuro período.

El líder estadounidense tuvo durante años una tensa relación con la ex presidenta Cristina Fernández, una aliada del fallecido líder venezolano Hugo Chávez que profundizó las relaciones comerciales con China.