Profepa denuncia muerte de saurios; acusan hacinamiento y trato indigno

*La Procuraduría presenta un recurso legal contra los responsables del deceso de 124 cocodrilos…

CIUDAD DE MÉXICO.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) interpuso una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR) en Quintana Roo, en contra de los administradores, gerentes o directores de dos unidades de manejo ambiental (UMA), por la muerte de 124 cocodrilos de pantano debido al trato indigno durante a su traslado desde Sinaloa.

La denuncia fue presentada en contra de las UMA Cocodrilos Mexicanos, S.A. de C.V., y Cocodrilos Exóticos de Quintana Roo, S.P.R. de R.L. DE C.V..

La Profepa informó que los reptiles se encontraron muertos al momento de descargar un total de 350 ejemplares de una jaula ganadera, debido al hacinamiento y trato indigno que recibieron.

Destacó que este hecho puede configurarse como un ilícito, pues está previsto y sancionado en el artículo 420 del Código Penal Federal.

El cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) se encuentra enlistado en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de especia sujeta a protección especial (Pr).

La Procuraduría ambiental supervisó la descarga de la jaula tipo ganadera, la cual duró tres días.

Los inspectores federales constataron que durante el desembarque se contabilizaron un total de 124 ejemplares muertos en diferentes estados de descomposición.

Los encargados de la UMA de Quintana Roo realizaron una selección de los ejemplares de vida silvestre muertos con el propósito de que fuera aprovechada su piel.

En tanto, la delegación federal de la Profepa en Sinaloa realizó una visita de inspección a la UMA Cocodrilos Mexicanos, S.A. de C.V., donde localizó 32 cocodrilos en avanzado estado de descomposición, los cuales estaban encalados para evitar riesgos a la salud.

Estos 32 ejemplares se suman a los 124 cocodrilos muertos al ser trasladados de Sinaloa a Quintana Roo.

El deceso de los reptiles se debió a irregularidades en el manejo y manipulación de los mismos, informó la Profepa.