*Senadores y diputados plantean aristas del tema para comenzar a legislar y regular el consumo de la droga…
CIUDAD DE MÉXICO.
Crear el “motímetro”, permitir espacios para el consumo de marihuana o regular su uso exclusivamente con fines terapéuticos son algunas de las aristas planteadas por senadores de la República para comenzar a legislar en materia del uso de este tipo de drogas, luego del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que concedió el derecho a cuatro ciudadanos a cultivar y consumirla con fines lúdicos.
En entrevistas por separado, senadores de todos los partidos coincidieron en que después de la decisión asumida por la Corte, es sano que el Poder Legislativo abra la discusión sobre este tipo de temas.
Cristina Díaz, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, comentó que es inminente la presentación de una iniciativa, que ella ha trabajado desde hace varias semanas, para que se puedan usar algunas de estas sustancias para el tratamiento de algunos padecimientos, que en otras naciones han demostrado resultados positivos para los pacientes.
Fernando Herrera, coordinador de los senadores del PAN, comentó que es necesario tomar en su justa dimensión el fallo de la Suprema Corte.
“Es una resolución que favorece los derechos de cuatro personas. Sí tiene una gran transcendencia por lo que representa el tema y es necesario ir a la consulta, ir a la información de la sociedad sobre los pros y contras y en Acción Nacional siempre estaremos dispuestos a debatir el tema y eventualmente plasmarlo en una iniciativa de ley”, dijo.
Alejandro Encinas, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, consideró que es preciso regular su producción, distribución, comercio y consumo.
“Habrá un “motímetro” y habrá ciertas restricciones como todo, pero lo importante es que esto salga del mercado ilícito y del mercado negro que tanto ha empoderado, y le ha dado un enorme poder corruptor al narcotráfico como también hay que quitar de las garras de los grupos delictivos a las personas que hoy consumen este tipo de drogas”, comentó.
Armando Ríos Piter, senador del PRD, aseguro que es urgente que el Poder Legislativo abra una consulta pública con expertos de diferentes áreas, a fin de escuchar el mayor número de puntos de acuerdo; a su vez, su compañero Mario Delgado anunció que presenta este jueves una iniciativa para regular el consumo de este tipo de drogas.
La Cámara de Diputados se pronunció por abrir un debate amplio y serio sobre la legalización del consumo de la mariguana y estar atentos para armonizar la legislación al acontecer social y las resoluciones del Poder Judicial.
Al menos tres iniciativas que promueven la despenalización del consumo de la mariguana se han presentado para su descusión.
Dos de ellas el Congreso de la Unión y una más en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
Argumentos legislativos
La senadora Cristina Díaz, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, comentó que ella ha trabajado desde hace varias semanas en una iniciativa para que se puedan usar algunas de estas sustancias (cannabis) para el tratamiento de algunos padecimientos, que en otras naciones han demostrado resultados positivos.
Fernando Herrera, coordinador de los senadores del PAN dijo que sí tiene una gran transcendencia. “Es necesario ir a la consulta, sobre los pros y contras y en Acción Nacional siempre estaremos dispuestos a debatir el tema y eventualmente plasmarlo en una iniciativa de ley.”
Se defendió derecho a personalidad: Zaldívar
Lo verdaderamente importante de la resolución votada ayer por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es que se declaró anticonstitucional la prohibición absoluta del autoconsumo de la mariguana en México, dijo el ministro Arturo Saldívar Lelo de Larrea.
Entrevistado por Yuriria Sierra, Pascal Beltrán del Río y Francisco Zea para Grupo Imagen Multimedia, el jurista destacó que lo trascendente es que a partir de ahora la Corte defiende el derecho constitucional al desarrollo de la personalidad.
El ministro destacó que la sentencia protege todo lo relacionado con la siembra para el autoconsumo, “no se autorizó la comercialización de la mariguana, ni se autorizó su producción a gran escala porque esos no fueron temas planteados en el amparo”.
Recordó que en México el consumo de la mariguana es legal y se pueden portar hasta 5 gramos de la yerba.
Arturo Zaldívar insistió en que la parte sustancial del amparo es que protege el derecho al autoconsumo.
En entrevista para Excelsior, el ministro Zaldívar pidió a quienes no están de acuerdo con el uso recreativo de la mariguana no escandalizarse con la resolución de la Primera Sala y leer el proyecto y la sentencia dictada para despejarse así de cualquier duda.
Consideró que en verdad “el gran problema de este país es el alcoholismo” y la doble moral de muchos padres de familia que dan alcohol en fiestas a adolescentes.
El fallo sienta un precedente, dicen juristas
Abogados dijeron a Excélsior que la resolución de la Corte sobre el uso lúdico y recreativo de la mariguana deja un gran precedente digno de ser estudiado por los especialistas en la materia.
El abogado Jesús Fernández explicó que la sentencia de la Corte únicamente beneficia a cuatro personas y no a todos los mexicanos, pero sienta un precedente rumbo a la legalización del consumo del cannabis.
Recordó que a pesar del fallo del máximo tribunal del país, al no ser aplicable a otros ciudadanos que no sean los cuatro amparados, la siembra y cultivo de la yerba continúa siendo delito penado por la ley.
A su vez el constitucionalista Alejandro Estrada explicó que el fallo de la Primera Sala todavía es un criterio aislado y no se ha convertido en una jurisprudencia, pero de haber otros amparos corresponderá al juez, a tribunales o a la propia Corte revisar los casos y sentenciar.
Andrés Aguinaco, el abogado que solicitó el amparo y diseñó la estrategia legal para defender el autoconsumo de mariguana en México, se declaró muy feliz por la aprobación de su queja en la Suprema Corte.
Entrevistado por Pascal Beltrán del Río para Grupo Imagen Multimedia, destacó que de ahora en adelante los mexicanos nos debemos emancipar del Estado y que ya no se nos pueden imponer modelos de vida que ellos consideren buenos.
“A partir de ahora cada mexicano debe ser considerado un ser humano capaz de tomar sus propias decisiones, sean cuales sean, y esas decisiones ya no se pueden trivializar. Eso es lo que nos está diciendo la Corte”, recalcó.