José Gómez Invasor Abusivo Pretende Acreditarse Solución de Conflicto en Villas Miramar

*El alcalde, principal beneficiario del programa de regularización del fraccionamiento, temeroso de la reacción de vecinos de Villas Miramar, cercó con trabajadores del Ayuntamiento reunión informativa con autoridades del estado y la federación. Se adjudica, José Gómez, solución del conflicto, cuando fueron líderes sociales los que arrempujaron las negociaciones con el gobierno desde hace 7 años…

Por Paty Aguilar

Que fue invadido este fraccionamiento de Villas Miramar y terrenos aledaños de pequeña propiedad por cientos de familias a lo largo de 7 años, así fue. Que autoridades estatales y municipales lo permitieron, también así fue. Que les dieron entrada a líderes sociales que buscaron servicios básicos para su gente durante todos estos años de invasión con las autoridades estatales y municipales en turno, así fue. Que estas familias vivieron con la esperanza de que cuando apareciera el propietario llegar a acuerdos para pagar su terreno y casa invadida, si, así fue. Que se presentaron irregularidades con la venta de terrenos entre las mismas familias o con intervención de líderes, así fue. Que vivieron mucho tiempo en situaciones precarias, con focos de infección por falta de servicios básicos, así fue.

Que presionados por la situación, el gobierno municipal y estatal en turno se vieron obligados a meter servicios básicos, así fue. Que estas colonias fueron utilizadas con fines electorales por todos los partidos políticos, también así fue.

Que el ahora alcalde, José Gómez Pérez, principal invasor y violador del plano del fraccionamiento Villas Miramar, pues invadió y se apropió del área destinada a equipamiento al frente del fraccionamiento, pretenda hacer creer a la ciudadanía a través de página de Facebook que gracias a él se está dando esta regulación, está muy lejos de la verdad, la propuesta salió de la Fiscalía General de Nayarit y del Gobierno del Estado para con la empresa; con él o sin él, con cualquier alcalde que haya quedado, esto ya estaba claro que se tenía que dar, incluso, en su momento su edifico también fue asegurado por la Fiscalía como se aseguraron otros predios y casas deshabitadas del fraccionamiento para salvaguardar la propiedad de la empresa.

José Gómez, así como en el mes de febrero de este año 2015 ya como alcalde, denostó contra líderes sociales que en su momento cometieron irregularidades con la venta de predios, pero a su vez también fueron parte importante para buscar una solución donde el gobierno estatal interviniera para dotar de viviendas o terrenos para estas familias, en su mayoría, sin propiedades, porque efectivamente, hay familias o personas que se han apoderado de varios predios y casas, pero igual, no tiene cara el alcalde, para ufanarse de que gracias a su intervención se dio el programa de regularización, que por cierto, ni siquiera ha pasado por alguna Sesión de Cabildo para su aprobación.

Sabe muy bien José Gómez, que tiene conflicto de interés, que quiere ser juez y parte y aparte, erigirse como el solucionador del problema, cuando él forma parte del mismo. Sabe bien que le quitó a este fraccionamiento esta área tan importante, porque ahí, donde ahora luce su gran edificio, se destinó para servicios de salud y de educación para los habitantes de este fraccionamiento, sean regulares e irregulares, como es el caso, dado que cuando este fraccionamiento fue autorizado durante la gestión del ex alcalde, Jaime Cuevas Tello, cuando él fungía o como su secretario particular o como Director de Planeación, aprovechó su cargo para apropiarse de esta zona, prohibida para construir edificios particulares en dicho plano que todavía está vigente porque tampoco se ha revocado en Cabildo.

El problema social que se gestó en este lugar donde hay más de 1500 familias, fue provocado por el gobierno del estado y del municipio y los afectados ahora son la empresa propietaria del predio y fraccionamiento, por supuesto también las familias que ahí radican, porque en su momento, la autoridad no intervino para poner orden en el lugar, motivo por el cual, los vecinos irregulares empezaron a organizarse para buscar los servicios básicos a través de líderes naturales que surgieron debido al abandono gubernamental a quienes por todos los medios les pidieron que les acercara a los propietarios para negociar con ellos, incluso, como otra propuesta de solución, solicitaron al gobierno estatal la expropiación del predio para que se les diera a ellos precios bajos que pudiera pagar y se les escriturara a través del IPROVINAY, es decir, pagar a la empresa con recurso público y venderles a ellos a precios bajos para obtener su vivienda, pero no, esta propuesta no fue aceptada por el gobierno estatal.

José Gómez Pérez, presidente municipal de Bahía de Banderas, no es quién está solucionando este problema social, al contrario es parte del problema porque abusó de su cargo para agenciarse zona prohibida del fraccionamiento, lo que no hicieron las familias invasoras que en todo momentos, gracias a los líderes sociales, no se permitió invadir las áreas públicas consignadas en el fraccionamiento Villas Miramar según el plano vigente.