*El PAN en el Senado solicitará en la sesión de este martes la comparecencia del secretario de Gobernación y la procuradora general de la República…
México, DF. El PAN en el Senado solicitará en la sesión de este martes la comparecencia del secretario de Gobernación y la procuradora general de la República para que expliquen al pleno de la Cámara alta las causas que llevaron al gobierno federal a dar por un hecho que los 43 estudiantes fueron calcinados en el basurero de Cocula.
Asimismo exhortan al titular del Ejecutivo federal que instruya a todas las dependencias involucradas a atender puntualmente las recomendaciones hechas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la CIDH respecto a las nuevas líneas de investigación que deberán abrirse con las conclusiones.
Igualmente en la Gaceta del Senado, los panistas destacan que las conclusiones del GIEI “representa un duro golpe a la credibilidad del gobierno federal, ya de por sí muy deteriorada por este caso, sumados a los indignantes hechos ocurridos en Apatzingán, Tanhuato y Tlatlaya, en donde la actuación de las fuerzas federales se encuentra en tela de juicio y en donde cada vez hay más indicios de un presunto uso excesivo de la fuerza”.
Refieren los panistas que en enero de este año el titular del Ejecutivo afirmó que en el “caso Ayotzinapa” se había logrado dar con la “verdad histórica” de lo sucedido, las recientes conclusiones advierten la necesidad de cuestionar si el gobierno federal es capaz de garantizar una investigación confiable en otros temas graves como la reciente fuga de Joaquín El Chapo Guzmán Loera”.
La bancada del PAN en el Senado sostiene que las conclusiones del GIEI evidencian la grave y alarmante corrupción que impera en el sistema de procuración de justicia tanto a nivel estatal como federal. El informe de los expertos, sostienen, afecta la credibilidad y confianza en el gobierno. “Una vez más, exigimos justicia y castigo a los responsables”. El informe, dicen, pone en relieve la dimensión del conflicto: 180 victimas directas, seis ejecuciones, 40 heridos, 43 desaparecidos, 80 perseguidos y 700 familias afectadas por el miedo.
Los resultados del GIEI “conceden la razón a los familiares de los normalistas desaparecidos, porque ellos siempre negaron la versión oficial y siempre se negaron a aceptar que los jóvenes habían sido calcinados. El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto deberá tener respuestas claras y contundentes ante el clamor social que sin duda exigirá respuesta”.
Por otra parte, el PRD también a través de un punto de acuerdo solicita que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, reciba a los familiares de los desaparecidos de la escuela rural Normal de Ayotzinapa, así como al grupo de expertos de la CIDH.
La senadora Dolores Padierna sostiene en el punto de acuerdo que la verdad histórica que esgrimió el gobierno federal se ha convertido en la mentira histórica. Llama al gobierno a tomar en consideración la investigación y las recomendaciones del grupo de expertos de la CIDH.
En tanto el PRI, también a través de un punto de acuerdo, refiere que el informe de los expertos de la CIDH no refuta la investigación de la PGR. Dicen los senadores priístas que el gobierno de Enrique Peña Nieto en todo momento ha estado apoyando a la investigación y muestra de ello es que al ser presentado el pasado domingo el informe de los expertos el propio Ejecutivo solicitó a la PGR que se le tomara en cuenta.
Los priístas subrayan que “la posibilidad de que los estudiantes han sido privados de la vida no es un invento de la PGR, sino la dirección a la que apuntan los indicios tanto testimoniales como físicos. En otras palabras, el informe de los expertos no contraviene las investigaciones del gobierno, sino en todo caso a los testimonios de delincuentes confesos que han declarado haber privado de la libertad y la vida a los normalistas y posteriormente arrojados sus restos al río San Juan”.