Espera PGJ Nayarit Aplicar Protocolo de Estambul

* En ese tema se propiciará un espacio plural de reflexión sobre los diversos aspectos que involucra el ejercicio de la Seguridad Pública, el tratamiento conveniente del combate eficaz a la delincuencia, en el marco del respeto a las garantías humanas.

Con la relevancia de la capacitación sobre la APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE ESTAMBUL la Procuraduría General de Justicia del Estado trabaja a marchas forzadas en la importante labor de facultar a su personal, estableciendo acciones y estrategias para combatir la delincuencia con el objetivo de brindar seguridad jurídica y garantizar el respeto de los derechos humanos.

Los trabajos en este rubro tuvo verificativo los días 12 y 13 del presente mes, destacando la importancia de la Erradicación y Combate a la Tortura, contribuyendo con el desarrollo de las teorías y metodologías sustentadas en el concepto de la seguridad humana en el marco de justicia abriendo un espacio crítico para el análisis de su aplicación tomando como pilar el Protocolo de Estambul.

En ese tema se propiciara un espacio plural de reflexión sobre los diversos aspectos que involucra el ejercicio de la Seguridad Pública, el tratamiento conveniente del combate eficaz a la delincuencia, en el marco del respeto a las garantías humanas.

El evento fue precedido por el Lic. Rubén Álvarez Carrillo, Director de Averiguaciones Previas de la PGJE, Teniente Coronel de Infantería D.E.M. Abigail Vargas, de la 13/a Zona Militar, CONTRALMIRANTE C.G.P.H. D.E.M. Isidro Pedroza Ordaz, de la 6ª Zona Naval Militar, Lic. Karen Guadalupe García Acosta, Sub-coordinadora de Servicios de la Dirección General de Cooperación Internacional de la P.G.R., Lic. Gabriel Francisco Javier González Momita, Asesor Jurídico de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.

Un total de 69 asistentes, 44 Servidores públicos de la Procuraduría General de Justicia entre Agentes del Ministerio Público, Oficiales Secretarios, Psicólogos, Agentes Estatales de Investigación, Peritos, Médico Legista y Criminalista, y el resto de 25 Servidores Públicos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Procuraduría General de la República, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y Policía Federal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *