Dulce Navidad para los funcionarios públicos

La prestación de un aguinaldo equivalente a 50 días de salario les permitirá a estos personajes cobrar cantidades importantes por fin de año.

La Navidad será más dulce para los funcionarios públicos, ya que entre sus prestaciones laborales está el tope máximo en el pago de aguinaldo, equivalente a 50 días de salario. Según la información que aparece en las páginas de Internet de los poderes en el estado y los ayuntamientos, quienes podrían tener el monto más alto son los magistrados del Tribunal de lo Administrativo en el Estado (TAE).

Los que todavía no ven claro cuándo podrán cobrar y, por lo tanto, no podrán acceder a la parte proporcional de aguinaldo que les corresponde, son los diputados locales, quienes tendrán que destinar todos los recursos que reciban en lo que quede del año al pago de salarios y prestaciones para los trabajadores.

Los sueldos de los magistrados en el estado, según lo establecido en la legislación local, deben ser iguales en los diferentes tribunales. Sin embargo, en las páginas de Internet se reportan cantidades diferentes.

El salario más alto, aparentemente, es de los magistrados del Tribunal de lo Administrativo en el Estado (TAE). Según su página de Internet, el presidente, Horacio León Hernández, tiene ingresos mensuales brutos por 186 mil 761.40 pesos, mientras que el resto de los magistrados ganan entre 173 mil y 175 mil pesos.

Lo anterior significa que 50 días de salario, correspondientes al aguinaldo, equivalen a 311 mil 269 pesos para el presidente del tribunal y 288 mil 450 pesos para los demás magistrados.

En segundo lugar, con respecto al monto que se pagará por esta prestación de fin de año, aparece el gobernador, Emilio González Márquez, que cobrará lo mismo que en los años anteriores, ya que no se ha incrementado el salario. De esta forma, el mandatario podrá cobrar poco más de 276 mil pesos, mientras que los secretarios de Gobierno y Seguridad, así como el procurador de Justicia, recibirán más de 243 mil pesos. El resto de los secretarios del gabinete, que tienen un salario menor, tendrán derecho a 207 mil pesos.

Los alcaldes de la zona metropolitana de Guadalajara sólo podrán cobrar la parte proporcional del aguinaldo que corresponde a los tres meses que estarán al frente de los respectivos ayuntamientos.

Quien tiene el salario más alto es el alcalde de Zapopan, Héctor Robles, por lo que recibirá más de 55 mil pesos de aguinaldo, seguido del presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández García.

El aguinaldo menor se pagará al alcalde de Tlaquepaque, Alfredo Barba Mariscal, quien heredó un salario reducido dos veces a la mitad por su antecesor, Miguel Castro Reynoso, en cada una de las ocasiones que estuvo al frente del ayuntamiento, por lo que de tres meses, sólo le corresponden diez mil 850 pesos.